QUIÉNES SOMOS

 

La Asociación Universitas surge en 1997 en torno a un grupo de profesores universitarios y estudiantes de doctorado, de distintas universidades y áreas de conocimiento, que se reúnen para profundizar en el significado de su labor docente e investigadora y para ayudarse a afrontar su trabajo de la forma más plena y humana posible. Desde entonces, y como fruto del trabajo común realizado por sus socios, se han puesto en marcha  numerosas iniciativas: seminarios y jornadas sobre temas como la docencia y la investigación, la construcción de Europa a través de sus universidades, el origen del universo, la evolución, literatura y razón, genoma humano y clonación, etc.; proyectos de investigación financiados sobre temas como la evaluación de la calidad docente o la formación del profesorado universitario; manifiestos públicos que valoran leyes o temas de actualidad relacionados con la vida universitaria; organización de cursos de verano; exposiciones como la realizada sobre la vida y obra de María Zambrano, la que ilustra la oposición de un grupo de estudiantes universitarios (La Rosa Blanca) al régimen nazila realizada sobre los orígenes de la Unión Europea en torno a las figuras de Robert Schuman y Jean Monnet, o la denominada «Una Tierra para el hombre», sobre la extraordinaria combinación de circunstancias que han hecho posible la aparición y evolución de la vida en nuestro pequeño planeta; y encuentros con académicos, científicos y personalidades de la vida social como François Michelin, Joseph H. Weiler, José Jiménez Lozano o Marco Bersanelli, entre otros.

Además, los socios se reúnen mensualmente para sostenerse en la aventura del conocimiento que es la Universidad y para acompañarse en la vocación docente e investigadora que les une.

Universitas, cuyo origen es una experiencia cristiana, es un lugar abierto a todos que busca la relación con personas y realidades vivas que contribuyan a construir la Universidad, una Universidad que fomente el uso de la razón, ame la libertad y posibilite la existencia de una comunidad de profesores y alumnos ensimismados por descubrir la verdad en el estudio, en la investigación y en la propia vida.

     Los fines de la Asociación para la investigación y la docencia Universitas son:

  • La promoción de la investigación universitaria en todas las áreas del conocimiento y en todos sus niveles, incluidos los estudios de tercer ciclo.
  • El desarrollo y mejora de la docencia.
  • La divulgación de los avances culturales dentro y fuera del ámbito universitario, con el fin de favorecer el conocimiento y la valoración de la actividad investigadora en la vida social.
  • El fomento de las relaciones y el desarrollo de la conciencia de colaboración, tanto entre estudiantes como entre profesores, entre universidades y centros de investigación y otros organismos públicos y privados, apoyando el intercambio de recursos humanos, en especial dentro del ámbito de la Unión Europea e Iberoamérica.



RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL

Universitas, presente en varias universidades madrileñas (Complutense, Politécnica de Madrid, Autónoma de Madrid, Alcalá, UNED, San Pablo CEU, Rey Juan Carlos, y Universidad San Dámaso), así como en otros lugares de España (Valencia, Tarragona, Ávila, Ciudad Real, Toledo, Barcelona, Cáceres, Granada, Tenerife y Vigo), fue reconocida como asociación cultural por el Ministerio de Interior con fecha 30 de enero de 1998 y número de registro 163.278.

En la actualidad, la asociación está formada por 79 socios y cuenta con un amplio número de colaboradores y amigos.

Asimismo, ha sido reconocida institucionalmente por parte de las universidades Complutense, Autónoma de Madrid y Alcalá, con dos de las cuales -Complutense y Alcalá- ha firmado sendos convenios de colaboración.

CONVENIOS

Convenio específico de colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, para el desarrollo de los fines propios de la Asociación (programas y actividades para la promoción de la investigación universitaria, el desarrollo y mejora de la docencia, la divulgación de los avances culturales dentro y fuera del ámbito universitario, y el fomento de las relaciones y del intercambio de recursos humanos a nivel nacional e internacional). Se renueva anualmente desde 2002.